En
educación se entiende por recurso cualquier medio, persona, material,
procedimiento, etc., que con una finalidad de apoyo, se incorpora en el proceso
de aprendizaje para que cada alumno alcance el límite superior de sus
capacidades y potenciar así su aprendizaje (Sánchez, 1991).
Cuando
se habla de recursos de aprendizaje se hace referencia a todo recurso
didáctico, modalidad o sistema de información identificado como necesario para
lograr una exitosa realización en la labor académica

ENTRE LOS RECURSOS DE APRENDIZAJE MAS
CONOCIDOS EN EL AULA DE PREESCOLAR TENEMOS EL VHS.
V.H.S.
Son equipos
que permiten visualizar las películas que se encuentran grabados en cintas de
películas especiales para V.H.S. La visualización se puede hacer a través de un
televisor, o a través de un proyector multimedia.
Pero al cabo
del tiempo fue sustituido por DVD
D.V.D.
Es un equipo
especial que permite visualizar todo tipo de películas que se encuentran
grabados en Cd o Disco Láser. Al igual que el VHS, la visualización puede
hacerse a través de un Proyector Multimedia o mediante un Televisor.



Televisión
La llamada «caja tonta» es hoy día la gran
supervedette de casi todos los hogares y familias españolas. Nuestros hijos y
alumnos pasan más horas ante la televisión a la semana que tiempo permanecen en
el aula. Y lo peor es que la cifra todavía no ha tocado fondo, con el
dramatismo y agravante que supone ver que progresivamente, y a pasos
agigantados, los programas van perdiendo calidad y ganando en chabacanería,
superficialidad y clichés estereotipados, sobre todo a partir de la puesta en escena
de los canales privados y autonómicos.
Como se
conecta el DVD al televisor.
Se conecta mediante un cable
llamado plus el cual posee tres cables colores blanco, rojo, y amarillo.
El blanco, funciona el audio
El amarillo funciona el video
El rojo solo funciona para cuando
se usa en equipo de sonido o planta.
Tanto el televisor como el DVD poseen estos 3 plus para conectarse el uno del
otro.


Aplicación en el aula de clase
El vídeo digital, como los otros medios, se
presta a una amplia y variada utilización didáctica en las aulas de los centros
educativos. Integrados en las acciones formativas y en las programaciones
docentes, es posible ver críticamente grabaciones captadas tanto desde los
canales de televisión como películas y documentales ya realizados.
Vídeos didácticos, largometrajes, comiquitas educativas, programas
animados son válidos, siempre que se planteen actividades paralelas y los profesores
hayan visto antes las grabaciones con el fin de establecer las estrategias
didáctica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario