El Rotafolio:
En la actualidad existen
una serie de herramientas que se utilizan para la instrucción entre ellos
podemos encontrar los medios y recursos didácticos, las cuales son de gran
ayuda en el medio educativo para su comprensión.

El tamaño de un rotafolios depende del número de
participantes y se puede utilizar en grupos numerosos de hasta 50 personas. El
número de folios depende de la extensión del tema, pero no debe sobrepasar los
14 o 15 pliegos.
Objetivos del
Rotafolios
Como recurso didáctico el mismo tiene
la tarea de amenizar la forma en la que se desarrolla un tema expositivo.
Podemos observar dos objetivos principales:
1. Combinar
la comunicación
oral con el recurso visual a fin de lograr un mayor impacto.
2. Desarrollar
habilidades de percepción y
de discriminación visual.

Recomendaciones
para el uso del Rotafolios
Para que el rotafolios cause las
impresiones adecuadas en la exposición del
tema de una clase se
deben cumplir unos requisitos mínimos. Estos son los siguientes:


- Elabore
esquemas del tema a desarrollar, combinando letras con figuras.
- Utilice marcadores de colores claros
(amarillo, azul claro, verde claro y rosa) solo para subrayar o resaltar, nunca
para escribir textos.
- Utilice colores como azul marino, negro y
verde oscuro para escribir los textos.
- Utilice colores como rojo y naranja para
escribir y resaltar título.
- Margen: Es conveniente dejar un margen o zona muerta en todos los
bordes de la hoja, el cual será mayor en la parte de la información al pasar
las hojas.
- Texto: El texto a incluir debe ser breve y simple, que presente sólo
las ideas relevantes. No debe ser mayor de ocho (8) renglones por láminas.
- Tipo de letra: Debe hacerse con trazos claros y sencillos. Se
recomienda el uso de letras de imprenta o cursiva con rasgos redondeados, por
ser letras de fácil lectura que requieren menos tiempo para leerlas. Una vez
seleccionado un tipo de letra, evite mezclarlo con otro
- Tamaño de la letra: Debe ser proporcional al tamaño del auditorio. Se
recomienda letras de 3 centímetros de alto por 2 de ancho aproximadamente, para
grupos pequeños.
- Presentación: Debe evitarse fraccionar las palabras al final de cada
línea y el uso de abreviaciones.
- Rotuladores: Pueden usarse marcadores punta gruesa de solución acuosa,
(no permanentes), o de tinta indeleble.
- Si va a utilizar el rotafolios para
el desarrollo de
un tema de niños se
recomienda:
1. Utilice
más ilustraciones coloreadas que palabras escritas.
2. Deje
espacios vacios, o sea, no llenar las páginas con exceso de información.
- Si va a utilizar el rotafolios para
la ilustración de
un cuento,
rima o poesía a
los niños se recomienda lo siguiente:

1. Hacer
una ampliación de las ilustraciones que mejor representan a los personajes, los
objetos y las acciones.
2. Colorear
las figuras.
3. Hacer
un cierre visual a cada figura y a cada página. 

Es importante acotar que el papel a
utilizar no debe ser muy trasparente ni muy grueso, por eso para el rotafolios
no se recomienda el papel de seda ni la cartulina. Lo más duradero es el papel
bond blanco o de color,
el papel periódico,
con el transcurso del tiempo,
toma un color amarillento que indica el deterioro del material.

Materiales:
1. Dos
pliegos de madera
de 50cm X 50cm.
2. Un
listón de la misma madera de 4cm X 50cm.
3. Dos tornillos con sus tuercas.
4. Dos bisagras de 2".
5. Diez tornillos rosca madera.
6. Dos metros de cuerda de nailon.
7. Pliegos de papel bond adecuados al
tamaño de la madera.
Elaboración:
1. Coloque
las bisagras en las tablas de 50cm X 50cm de forma tal que ambas queden de
frente unidas por un borde y se puedan abrir como un libro.
2. Perfore
dos agujeros a uno de los pliegos de 50cm X 50cm y al listón de 4cm X 50cm de
forma tal los agujeros de uno y otro sean coincidentes.
3. Inserte
los tornillos con tuercas en esos agujeros uniendo ambas maderas.
4. En
uno los extremos contiguos a la unión de las bisagras inserte unos tornillos y
únalos con la cuerda limitando la abertura del mueble.
5. Agregue
entre los listones unidos por los tornillos con tuerca los pliegos de papel y
luego apriete las tuercas.
Ventajas
- Es útil para organizar aspectos de un mismo temo con
secuencia lógica.
Permite explicar paso
a paso un proceso o procedimiento que así lo requiera.
- Se usa para
ilustrar una narración.
- Permite resaltar
los puntos más importantes de una exposición.
- Su elaboración es
sencilla.
- Es muy fácil de
transportar.
- Los materiales con
los que se elabora son de bajo costo.
- La permanencia del
mensaje admite retomar los contenidos
- Si es necesario,
permite regresar las láminas para analizarlas nuevamente.
- Cuando se usa el
rotafolio con hojas previamente elaboradas, estas deben ser preparadas y
ordenadas con cuidado. Cada una de ellas debe llevar el mensaje en forma
precisa, resaltando los puntos clave. Cuando una lámina no se adapte a la idea
que se busca expresar, debe ser eliminada.
Desventajas
del Rotafolios
1. Su
fabricación requiere de materiales específicos.
2. La
elaboración de las láminas puede ser un proceso largo.
3. No
se recomienda para lugares donde las personas queden lejos del lugar donde se
ubicará el rotafolios.
4. Su
utilización inadecuada puede resultar en distracción, poniendo la atención del
estudiante en otros objetos, o en críticas al recurso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario