Teatro
Teatro significa lugar para contemplar y es la rama del arte escénico relacionada con la actuación, que representa historias frente a una audiencia usando una combinación de discurso, gestos, escenografía, música, sonido y espectáculo. Es también el género literario que comprende las obras concebidas para un escenario, ante un público.
Su importancia a nivel educativo reside en haberse convertido en uno de los complementos perfectos en la formación de los estudiantes ya que los prepara para ser hombres y mujeres capaces de expresarse, de dialogar, de comunicarse, de formar vínculos de amistad y de enfrentarse a un mundo en constante cambio.
Es por ello que debemos creer en una expresión dramática al servicio de la educación, no como una actividad aislada sino formando parte de cada contenido a trabajar facilitando la labor del profesor y orientando el conocimiento de los niños/as hacia los contenidos a trabajar del alumnado, ya que refuerza la motivación y el entusiasmo hacia la escuela, crea nuevos estímulos y práctica teatral en la escuela favorece el aprovechamiento de las asignaturas convencionales dada su fuerza motivadora y la mejora de las relaciones entre los miembros de la clase.
Ademas que la primera forma de teatralidad infantil aparece en el juego simbólico y la representación de roles se puede decir que es una necesidad humana, un deseo de manipular la realidad y transfor-
marla, liberar energías, utilizar la imaginación y convertirse en todo aquello que quieran. Estos juegos
desarrollan todos sus conocimientos y su potencial creativo, a la vez que son una ayuda para la inserción social y un buen instrumento de aprendizaje globalizador.

Asimismo, en un momento como el actual, con problemas de integración, de agresividad que a menudo encontramos en nuestras clases, la dramatización, utilizada como catalizador, puede proporcionar nuevos caminos de integración de grupos conflictivos o difíciles a causa de su diversidad, abriendo espacios de aproximación entre ellos y el profesorado. Puede liberar tensiones, controladas gracias a un ritual de conductas que exterioricen agresividades contenidas actar con grupos de niños de la misma edad la dramatización constituye una actividad lúdica y espontánea que impulsa la maduración cognitiva y el aprendizaje lingüístico. Es una forma de exploración y descubrimiento de la realidad, de representación de la experiencia personal, liberadora de impulsos y emociones, expresión de afecto y rechazo. Todo para el desarrollo social, moral, de cooperación y de afirmación de uno mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario